Academia Oposiciones Online SKR: tendrás todos los materiales necesarios para estudiar a tu ritmo. Si buscas reforzar tus conocimientos en áreas determinadas, te ofrecemos Cursos Online de un mes de duración.
Toda nuestra formación online está homologada y acreditada por la Universidad Europea del Atlántico y por el Sindicato de la Administración Pública. Podrás conseguir puntos para concursos, oposiciones, bolsas de trabajo y promoción interna, según las bases de cada convocatoria.
Echa un vistazo a las Oposiciones que puedes preparar de forma integral y a los Cursos específicos por materias
¡Hasta el 31 de mayo! -20% en todas las oposiciones
Aplica el cupón opos20 antes de finalizar el pago.
*no se incluyen los cursos que componen los posgrados
-40% en todos los cursos
Añade los que quieras al carrito y aplica el cupón cursosonline40 antes de finalizar el pago.
Estas son las temáticas para las que estamos desarrollando nuevos cursos. Haz clic en el tema de tu interés y echa un vistazo a los cursos que estarán disponibles pronto.
El precio varía según la oposición o el curso que quieras estudiar, según la duración y los contenidos. Consulta la información concreta clicando en el que más te interese.
Lamentablemente no disponemos de tarifas especiales.
En las oposiciones la duración inicial de la matrícula es de 6 meses o de un año, según el cuerpo. Aunque existe la posibilidad de prórrogas por periodos adicionales e ilimitados de 90 días. En los cursos tendrás acceso durante 30 días. Consulta los detalles pinchando en la oposición o el curso que te interese.
Tanto en las oposiciones como en los cursos, tendrás acceso a la totalidad de los materiales desde el primer día, por lo que no es posible interrumpir el servicio obteniendo el reintegro parcial de la cantidad abonada en la matrícula, más allá del ejercicio del derecho de desistimiento, cuyas condiciones puedes consultar aquí.
En el caso de las oposiciones, tienes posibilidad de prórrogas por periodos adicionales e ilimitados de 90 días. Independientemente del momento en el que se abone el precio de la prórroga, esta comenzará a contar desde el día siguiente a la finalización de la matrícula anterior. Debes solicitarlo a través de secretaria@skr.es
Varía según cada oposición y curso, pero el contenido habitual se compone de vídeos, textos teóricos, material práctico y materiales complementarios. Consulta la información concreta pinchando en la oposición o el curso que más te interese.
Son descargables el temario, los esquemas y las actividades de desarrollo como preguntas y casos prácticos, pero no los vídeos y los tests.
Además de los vídeos grabados que encontrarás en el campus, en las oposiciones se harán seminarios en directo periódicamente que quedarán disponibles para su visionado en cualquier momento. Para resolver tus dudas sobre el temario o los ejercicios, tendrás siempre acceso directo a los preparadores a través de un foro interno que atienden semanalmente.
Sí. A través del tablón de anuncios te iremos avisando de todas las noticias relevantes que afecten al proceso selectivo de la oposición en la que te hayas matriculado.
Los cursos baremables otorgan puntos para concursos, oposiciones, bolsas de trabajo y promoción interna. Las condiciones de baremación se establecen en las bases de cada convocatoria, pueden variar de unas a otras.
Toda nuestra formación online está homologada y acreditada por la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLÁNTICO) y por el Sindicato de la Administración Pública (SAP).
Para obtener el diploma acreditativo SKR/UNEATLÁNTICO sólo tendrás que abonar las correspondientes tasas de emisión en el momento de matricularte en el curso.
Si además lo necesitas, te gestionamos el certificado del SAP. En este caso, deberás abonar las tasas correspondientes requeridas por el SAP. Para tramitar la solicitud escribe a secretaria@skr.es
Ambos certificados pueden emitirse por cursos individuales o por agrupación de varios, según las horas mínimas y las condiciones requeridas en las bases de cada convocatoria.
Se trata de un cuerpo de carácter interdepartamental, del grupo A1 y adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública. Sus miembros tienen la oportunidad de desarrollar sus funciones en diferentes áreas, lo que le enriquece constantemente su carrera profesional. En SKR preparamos el acceso en la rama de Derecho Constitucional y Administrativo.
Sus miembros tienen la oportunidad de desarrollar su carrera profesional tanto en España como en el extranjero. Se trata de un cuerpo polivalente, es decir que ¡nunca te aburrirás! ya que podrás desarrollar tu carrera en distintos departamentos, áreas y ministerios. Además, las tareas propias del cuerpo requieren de una pericia y un conocimiento de la materia en cuestión que resultan muy estimulantes.
Se trata de un cuerpo de carácter interdepartamental, del subgrupo C1. Desempeña tareas administrativas de trámite y colaboración. Sus miembros tienen la oportunidad de desarrollar sus funciones en diferentes áreas, lo que enriquece constantemente su carrera profesional.
Se trata de un cuerpo de carácter interdepartamental, del subgrupo C1. Desempeña tareas administrativas de trámite y colaboración. Sus miembros tienen la oportunidad de desarrollar sus funciones en diferentes áreas, lo que enriquece constantemente su carrera profesional.
Se trata de un cuerpo de carácter interdepartamental, del subgrupo C2. Realizan las funciones comunes de la actividad administrativa, especialmente aquellas de carácter mecanográfico, de cálculo sencillo, archivo, registro y similares.
La Constitución de 1978 es la séptima en toda la historia constitucional española (la octava si se cuenta el Estatuto Real de 1834). En este curso, nos centraremos en el estudio de los artículos que van del Preámbulo al Título V.
Veremos cuáles son los principios rectores y los valores superiores del ordenamiento jurídico. Repasaremos los derechos fundamentales, la Corona, las Cortes Generales y el Gobierno.
Veremos cómo se configura el Poder Judicial (Título VI), la regulación de la Economía y Hacienda (Título VII), la Organización territorial del Estado (Título VIII), el Tribunal Constitucional (Título IX), los procedimientos de reforma de la Constitución (Título X) y las Disposiciones Adicionales, Transitorias, Derogatoria y Final, que cierran el texto constitucional.
En el curso relativo al órgano supremo del ordenamiento jurídico, el Tribunal Constitucional, se estudia en profundidad el Título IX de la Constitución Española de 1978 y la Ley Orgánica que lo regula 2/1979 de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional.
Este curso pretende realizar una aproximación al funcionamiento del poder legislativo del Estado y de las Cortes Generales en su interacción constitucional y reglamentariamente pautada con el poder ejecutivo.
En este curso estudiaremos en profundidad el Título IV y V de la Constitución Española y la Ley 50/1997 del Gobierno. Se explicará la composición, el nombramiento y las funciones de los miembros del ejecutivo. Veremos en detalle la regulación de los estados de alarma, excepción y sitio.
En el curso relativo al control parlamentario del Gobierno y el Consejo de Estado se estudia en profundidad el Título V de la Constitución Española, el cual regula las relaciones del Gobierno con las Cortes Generales. Además del repaso a la Ley Orgánica 3/1980, de 22 de abril, del Consejo de Estado.
En este curso veremos la regulación del sector público prevista en la Ley 40/2015 del Régimen Jurídico del Sector Público y abordaremos el concepto de sector público y la novedad de su funcionamiento electrónico. Especial interés tienen, asimismo, los órganos de las Administraciones Públicas como ejecutores de la acción de la Administración.
En este curso abordaremos la creación y las características de los Estatutos de Autonomía, así como las diferentes vías de acceso y los tipos de Estatutos de Autonomía, además de la reforma de los mismos. Se estudiará el reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
En este curso estudiamos en profundidad el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid, aprobado por la Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, las competencias asumidas y la organización interna de la Comunidad de Madrid.
Estudiamos en profundidad el Estatuto de Autonomía, aprobado por la Ley Orgánica 3/1983, el Reglamento de la Asamblea Legislativa y la Ley 1/1983 del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
En este curso nos centraremos en los entes que componen la Administración Local, recogidos en la Ley de Bases del Régimen Local, y que podemos clasificar en entes locales obligatorios (municipios, provincias e islas) y de naturaleza dispositiva. Veremos su composición, sus competencias y las particularidades propias de algunos de ellos.
En este curso nos centraremos en la financiación de las entidades locales y en su régimen patrimonial. En el módulo I estudiaremos el poder financiero, los recursos financieros y las medidas adoptadas en los últimos años, así como las perspectivas de futuro.
En el módulo II nos centraremos en el régimen patrimonial, en su régimen jurídico, la clasificación de los bienes locales…
En este curso el contenido principal incluye un repaso por los detalles de historia, composición y funciones de las siete instituciones de la UE de acuerdo con los Tratados, que son la CE, el Consejo y el Parlamento Europeo (las tres conforman además las instituciones colegisladoras), a las que se suman el Consejo Europeo.
Este curso tiene la finalidad de exponer las diferentes normas que forman parte del derecho de la Unión Europea. Desde el valor superior del que se dota a los tratados originarios como fuente del derecho al derecho derivado a las normas, de diferente alcance, influyen en las relaciones de los Estados, sus ciudadanos y la Unión.
En este curso nos centraremos en la aplicación del derecho de la UE, los principios que lo conforman y la articulación de la relación entre el derecho de la Unión y los ordenamientos internos de los Estados Miembros.
Veremos la Agenda 2030 como plan de acción del Gobierno para las personas, el planeta y la prosperidad. Y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como instrumento para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar del desarrollo de las personas.
Las políticas públicas son la plasmación concreta de la política, son el punto de encuentro entre el Estado y la Sociedad, el mecanismo a través del cual el Estado interpreta a los ciudadanos y se ve obligado a ofrecer soluciones globales a una sociedad cada vez más exigente, cada vez más participativa, con problemas cada vez más complejos y en escenarios siempre cambiantes.
Las políticas públicas son la plasmación concreta de la política, son el punto de encuentro entre el Estado y la Sociedad, el mecanismo a través del cual el Estado interpreta a los ciudadanos y se ve obligado a ofrecer soluciones globales a una sociedad cada vez más exigente, cada vez más participativa, con problemas cada vez más complejos y en escenarios
siempre cambiantes.
El objetivo de este curso es dar una visión general de la normativa nacional y europea vigente en materia de protección de datos. Veremos los principios de la regulación, los requisitos para realizar un tratamiento de datos personales conforme a derecho y las actuaciones en caso de incumplimiento.
Los principales objetivos del presente curso son tres. Por un lado, se llevará a cabo una aproximación a los rasgos generales de la Seguridad Social, así como su evolución y los problemas actuales en torno a la misma. Por otro lado, analizar el sistema sanitario y la atención a las personas en situación de dependencia, y por último, detallar la acción protectora de la seguridad social.
Lay Ley 39/ 2015, de 1 de octubre, el Régimen Jurídico del Sector Público es una norma madre en el Derecho Administrativo. Como tal su comprensión puede resultar compleja, por ello en este curso nos dirigiremos a aquellos artículos que desarrollan la parte del procedimiento administrativo que nos ocupa. Esto es la participación del ciudadano.
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, el Régimen Jurídico del Sector Público es
una norma madre en el Derecho Administrativo. Como tal su comprensión
puede resultar compleja, por ello en este curso nos dirigiremos a aquellos
artículos que desarrollan la parte del procedimiento administrativo que nos
ocupa.
En este curso veremos la articulación de la potestad sancionadora, su naturaleza y régimen jurídico, los principios generales que enmarcan su aplicación y que se encuentran en la Ley 40/2015, así como en el procedimiento a seguir, como especialidad del procedimiento administrativo común establecido en la Ley 39/2015.
Estudiaremos la naturaleza jurídica, marco jurídico y los principios de la responsabilidad patrimonial, así como los diferentes tipos que se recogen en la ley. También nos centraremos en el procedimiento establecido, así como en el caso de responsabilidad de los agentes públicos.
La Ley 16 de diciembre de 1954 sobre expropiación forzosa es de las escasas normas del ordenamiento jurídico español que no ha sufrido ninguna modificación desde su creación. Esto se debe a su excepcional valor en su contenido y exposición.
En este curso versa sobre la comprensión de esta norma y su aplicación real como potestad de la Administración.
En este curso ahondaremos en los actos y recursos administrativos recogidos en la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común. Se estudiará su clasificación y los desglosaremos para entender los elementos que los constituyen. Además comprobaremos la eficacia y validez de estos actos y los posibles recursos.
En este curso se definirán las formas de racionalización de la contratación mediante los Acuerdos marco y la contratación centralizada. Además del recurso especial de contratación en vía administrativa contra determinados actos de la preparación y adjudicación de los contratos.
Estudiaremos en detalle el desarrollo de la ejecución, las modificaciones y la extinción de los contratos de obras, servicios y suministros regulados en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público. Se definirán los órganos que participan en las distintas fases del proceso de contratación y las funciones del Tribunal de Cuentas como órgano fiscalizador.
En este curso estudiaremos detalladamente cómo se debe elaborar una norma. Si bien, no existe un procedimiento específico u obligatorio en el que deben solicitarse los distintos informes preceptivos o facultativos en la Administración General del Estado, en muchos casos, sí existe una orden orientativa para tramitar las normas que rigen nuestro ordenamiento jurídico.
En este curso estudiaremos la clasificación y el régimen de los bienes y derechos de las Administraciones Públicas. También se tratará el Patrimonio Nacional, analizando su régimen jurídico, y haciendo especial referencia al Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.
El otorgamiento de una subvención a un particular por parte de la Administración Pública lleva implícito un procedimiento donde influyen muchos factores.
En este curso haremos un recorrido por todo el procedimiento.
En este curso sobre gestión presupuestaria haremos una primera
aproximación al presupuesto como elemento básico de planificación y estudiaremos la Ley 47/2003 General Presupuestaria como la norma básica de regulación del mismo. En concreto, los principios generales en ella
recogidos y su estructura.
Conoceremos la estructura de las nóminas de la Administración General del Estado y las normas para su confección. Estudiaremos la elaboración de la documentación contable en el procedimiento de un gasto público. Pues toda operación relativa a la gestión de gastos del Estado deberá incorporarse al sistema de información contable a través de uno o más documentos contables.
El Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público desarrolla todos los preceptos que rigen el sistema estatutario.
Haremos un repaso en profundidad por la norma para obtener un
conocimiento completo.
El Estatuto Básico del Empleado Público regula los derechos y deberes de los funcionarios públicos. En cuanto a las indemnizaciones por razón de servicio es el Real Decreto 462/2002 quien lo regula, siendo para las incompatibilidades la Ley 53/1984.
En este curso nos adentramos en profundidad en estas normas para comprender la regulación del estatuto de los funcionarios públicos.
Estudiaremos la normativa aplicable a las situaciones administrativas en las que se pueden encontrar los funcionarios públicos, las formas de provisión de puestos de trabajo, la promoción interna, así como su formación y perfeccionamiento.
Los funcionarios públicos están sujetos a un régimen especial de Seguridad Social por razón de su relación estatutaria. En este curso estudiaremos los mecanismos de cobertura, el mutualismo administrativo y el Régimen de Clases Pasivas del Estado.
En este curso veremos las técnicas básica para el examen de idioma: técnicas de traducción y estructura para el resumen. Se divide en 10 unidades y cada una se centrará en un área técnica específica: tiempos verbales y artículos, enumeraciones o pasivas para la traducción, y cifras o nombres. Además, tendrás acceso a un vocabulario temático especializado y a actividades complementarias. Los contenidos se subirán entre mayo y junio de 2022.
En este taller vamos a ver cuál es el papel que tiene la estabilidad emocional en la oposición y cómo nos puede influir en el rendimiento. Aprenderemos a reconocer los síntomas de la ansiedad o el estrés y comprenderemos mejor su funcionamiento con el objetivo de gestionarlos mejor para que no se conviertan en un problema, pero también para tratar de prevenir su aparición y sus consecuencias.