Si has pasado el cante ¡solo te queda un asalto para conseguir tu plaza! Le hemos pedido a Alicia Escobar, Administradora Civil del Estado y coordinadora de la preparación del cuarto y último ejercicio de la oposición al CSACE en SKR, que recopile los principales tips para aprobar el caso práctico.
En pocas semanas muchos os enfrentáis a la realización del cuarto y último ejercicio de las pruebas selectivas de acceso al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (CSACE). Tras los nervios lógicos, la tensión sufrida tras realizar el tercer examen y el cansancio acumulado, todavía os queda el temido caso práctico o traca final de fiesta antes de convertiros en funcionarios A1.
Y como precisamente somos conscientes de que vais con el piloto automático puesto y con ganas de que acabe (por fin) vuestra vida de opositores, resumimos aquí unos consejillos que, si los seguís a pies juntillas, os garantizarán el éxito. Algunos os parecerán obvios, pero no está de más insistir en ellos para tenerlos muy presentes a la hora de enfrentarse al examen.
1. Métete en el papel
Antes del examen es importante que os familiaricéis con la Administración Pública desde un punto de vista práctico, es decir, que os metáis desde ya en el papel de un miembro en activo del CSACE.
Para ello buscad noticias, leed todo lo que podáis sobre el funcionamiento diario de la Administración Pública para comprobar que todo el temario que ya os habéis estudiado de antemano no son palabras vacías de contenido, sino que toda esa teoría efectivamente se lleva a la práctica.
Por supuesto, no basta solamente con leerse planes estratégicos ya aprobados por la Administración, sino analizar el proceso a través del cual se ha llegado hasta ahí: actores que han participado, foros de consulta a los administrados, contexto, etc. Solo así os podréis dar cuenta de la verdadera dimensión de la Administración General del Estado.
2. Repasa los organigramas
Es importante que machaquéis todas las Relaciones de Puesto de Trabajo (las conocidas RPT) que podáis de los diferentes Ministerios. Tenéis que ver cómo se organiza el personal de un Organismo Autónomo, de una Autoridad Administrativa Independiente, de un Órgano Colegiado, etc., de cara a elegir la mejor opción cuando tengáis que crear un organismo concreto para solucionar un problema.
3. Conoce los protocolos entre Administraciones
Otra cuestión que hay que analizar en profundidad es la referente a los mecanismos de coordinación y cooperación con la Administración Autonómica y la Local. Para ello, echad un vistazo a las Conferencias Sectoriales, la Comisión Nacional de la Administración Local para ver cómo se organizan para resolver problemas públicos cuyas competencias puede que estén diversificadas.
4. Lee bien
El día del examen, hay que leer muy bien el enunciado del caso práctico subrayando todas las ideas importantes y todas las preguntas que se realizan. Tened mucho cuidado con esto pues a veces y debido a los nervios y prisas nos podemos dejar alguna pregunta sin responder.
5. Piensa antes de contestar
No hay que lanzarse a responder apresuradamente, es importante pensar bien las posibles respuestas a las preguntas, barajando y analizando todas las opciones posibles de resolución del caso.
6. Cuida la redacción
El estilo y la redacción son la carta de presentación de vuestro ejercicio, por lo que es imprescindible poner mimo en la estructura o la forma de argumentar.
Y como diría nuestro director, Kike Cortés, cuando estéis sentados boli en mano pensad en vuestro yo del futuro, ese que tendrá que leer luego el examen ante el tribunal, así que ponédselo fácil y, además de redactar bien, esmeraos en escribir claro.
7. Justifica tu respuesta
Una vez elegida la respuesta, justificar muy bien la misma. Es decir, hay que explicar adecuadamente la opción escogida. Puede ser que el tribunal tenga en su mente una solución específica para el caso propuesto, pero eso a nosotros nos debe dar igual mientras que justifiquemos bien nuestra solución.
8. Muestra seguridad y aplomo
El día de la defensa es fundamental deshacerse de ese síndrome del impostor que muchas veces llevamos encima como una losa. No sois ningunos impostores. Habéis llegado hasta el cuarto por méritos propios así que fuera nervios y con férrea autoestima, demostrad seguridad ante el Tribunal.
Si seguís estos consejos y además os acompaña la suerte, seréis los próximos miembros del CSACE. Es el objetivo que perseguimos también con la elaboración de los manuales de casos prácticos de SKR Ediciones, en los que “se enseña a razonar para que el opositor pueda construir su respuesta”.
¡Mucho ánimo y a por todas!
Alicia Escobar es Administradora Civil del Estado y preparadora del mismo cuerpo en SKR. Es coautora del libro Gobierno y Políticas Públicas, Casos Prácticos, de SKR Ediciones y Dextra Editorial. En la presente convocatoria es una de las coordinadoras del curso intensivo para la preparación del cuarto ejercicio del proceso selectivo de acceso al CSACE en SKR Preparadores.
Enlaces de interés:
- Información sobre el CSACE en el INAP.
- Prepara el acceso al CSACE en SKR.
- Echa un vistazo al manual de Casos Prácticos de Derecho Público y Administración, orientado a CSACE Jurídicas.
- Consulta el manual de Casos Prácticos de Gobierno y Políticas Públicas, perfecto para CSACE Sociales.