C.C.M.
Solo unos pocos valientes eligen este camino, ¿eres tú uno de ellos? Si la respuesta es “sí”, a continuación te damos las seis claves para tener en cuenta si quieres opositar.
Al terminar el bachiller o la universidad, la mayoría de las personas se plantean que ya es hora de trabajar y ganar un salario. Hora de empezar a salir, de tener una vida, de lanzarse a los retos que el mercado laboral les plantea, de ser emprendedor, influencer o youtuber… Solo unos pocos valientes eligen otro camino: opositar.
Si tú eres uno de ellos o estás dudando serlo, te vendrá bien conocer estas seis claves fundamentales para opositar, que Enrique Cortés, director de SKR Preparadores, explicó esta semana en una sesión online titulada “Cómo opositar y no morir en el intento”.
Opositar, no es ni mucho menos el camino más fácil de los posibles. De hecho, quizá sea de todas las rutas que llevan a la cima de la montaña del trabajo, una de las más tortuosas y llenas de obstáculos. Por eso decía Reynold Messner que las habilidades y la técnica le ayudaron a llegar a muchas cimas, pero “la batalla está siempre en las montañas de la mente”.
Opositar es exactamente esto. Un camino en el que para llegar a la cima, no batallas solo contra los demás, sino también contra ti mismo. En esa batalla, la combinación de espíritu y técnica serán la clave.
Si llegas a la cima, te espera un trabajo interesante, desde el que puedes cambiar la vida de los demás y que proporcionará estabilidad y seguridad a la tuya, al margen de las incertidumbres actuales.
Pero para alcanzarlo debes entender bien las seis claves para opositar:
- Coherencia en la decisión que has tomado.
Opositar es una decisión y por tanto, has de ser coherente con lo que ello implica. Es decir, no puedes llegar a la cima sin realizar el camino. Y ese camino implica sacrificios en forma de horas de estudio, poco dinero y mínima vida social, que debes adoptar. - Asumir las situaciones personales desde el principio.
Llueve, truene, granice o haga sol, tú has decidido subir a la cima de la montaña con ese tiempo. Por ello, deberás adaptar tu preparación a tus circunstancias concretas, pero de un modo que puedas adquirir una rutina que cumplas. Si el tiempo cambia a lo largo del camino, obviamente deberás reajustar estas rutinas, pero siempre teniendo claro que tendrás que continuar con la preparación a pesar de ello. - Confianza en tu academia y en tu preparador.
Elegir una buena academia, no es tarea fácil. Y esta es quizá una de las claves para opositar más importante. Lo primero, deberás asegurarte de que la academia o preparador que escoges te dará un apoyo excelente, no solo a nivel técnico y de conocimientos, sino también a nivel psicológico y emocional. A lo largo del camino, querrás abandonar muchas veces y si confías en tu academia y tus preparadores, te animarán, te ayudarán y conseguirán que sigas adelante con éxito. - Confianza en el sistema.
El sistema de preparación es una de las claves del éxito en este camino. Nunca escojas una academia o preparador, si no confías en su método de preparación. Pero si confías desde el principio, mantén esa confianza también en los tiempos duros. Opositar es abandonarse a la experiencia y método de los que llevan muchos años consiguiendo que opositores como tú, lleguen a la cima. - Compréndete y ten paciencia contigo mismo.
Como hemos dicho al comienzo, este no es un camino sencillo. Vas a tener momentos buenos, malos y muy malos hasta que consigas tu puesto de trabajo. Gestionar y entender tus estados de ánimo, tus limitaciones y tu proceso de aprendizaje es clave si no quieres abandonar a los dos días. No todos los opositores funcionan igual y tú debes descubrir y explotar al máximo tu propio funcionamiento. Por eso en SKR Preparadores, siempre decimos a nuestros alumnos que usen un sistema de “anteojeras y rabillo”. Es decir, tu céntrate en ti y tu camino, aunque de vez en cuando mires de reojo a los demás, para no perder la perspectiva de lo que tienes alrededor. - Mantén tu salud física y mental.
Establece unos horarios de trabajo y estudio, pero incluye tiempo de buen ocio ordinario en el que te permitas relajarte, descansar, hacer deporte y dormir. Estudiar una oposición también implica entender el concepto del “buentrato”, defendido por psicólogas como Fina Sanz. La clave es empezar por “pequeños proyectos de amor hacia uno mismo y hacia los otros” señala Sanz. Al final es algo tan simple como cumplir con pensamientos como: “todos los días voy a hacer ejercicio media hora, porque lo necesito” o “voy a ser amable con los que me rodean, porque ellos no tienen la culpa de que oposite”.
Si estás pensando opositar a la Administración General del Estado, a la Comunidad de Madrid u Organismos Autónomos y necesitas asesoramiento, ¡no dudes en contactar con nosotros! Reserva tu cita online AQUÍ
Foto: https://www.freepik.es/
2 comentarios
Buenos días, Me gustaría volver a empezar a preparar con vosotros. No me importa retomar de cero.
Hola Elena, nos encantará volver a contar contigo 🙂 Comprobamos que ya nos has escrito por email, el equipo de Secretaría contactará contigo lo antes posible para gestionar la reincorporación.
¡Saludos!