“En la oposición estás muy sola y es una lucha mental constante”

A pesar de los altibajos y los suspensos, Irene nunca pensó en tirar la toalla. Conseguir la plaza como Técnico Superior de la Seguridad Social era su motivación para mantener su rutina de estudio. Nos cuenta cómo logró su objetivo en solo dos convocatorias. MARTA GÓMEZ PEÑARRUBIA  ¿Por qué decidiste opositar? Yo estudié Derecho, Contabilidad […]

Comparte esta entrada

Tabla de contenidos

A pesar de los altibajos y los suspensos, Irene nunca pensó en tirar la toalla. Conseguir la plaza como Técnico Superior de la Seguridad Social era su motivación para mantener su rutina de estudio. Nos cuenta cómo logró su objetivo en solo dos convocatorias.

MARTA GÓMEZ PEÑARRUBIA 

¿Por qué decidiste opositar?

Yo estudié Derecho, Contabilidad y Finanzas y me había gustado mucho el Derecho Laboral y al final en la empresa privada nunca llegas a la Seguridad Social en sí, simplemente gestionas aspectos de la Seguridad Social o del Derecho Laboral muy superficiales y en Administración Pública sí que se llega a profundizar en los conceptos.

Has apostado por un cuerpo muy poco conocido. ¿Cómo lo elegiste?

Pues fundamentalmente por una amiga de una amiga que también lo había hecho y me motivó, porque me dijo que al final es un cuerpo en el que hace que hay muchas plazas para la poca gente que se presenta y que con el doble grado que yo tenía pues que tenía muchas posibilidades de sacármela.

¿Has suspendido alguna vez? 

Sí,la primera vez que me presenté me quedé en el tercer exámen y ya la segunda vez aprobé los cuatro exámenes.

¿Pensaste en algún momento tirar la toalla o dejar la oposición?

Sí que es verdad que una oposición es mucha lucha mental constante, entonces se te plantean todas las posibilidades que puede haber en tu cabeza. Pero al final yo siempre tenía como el foco de te levantas, estudias, descansas, estudias… Iba un poco en modo automático, entonces nunca llegué a plantearme de verdad la posibilidad de dejarlo. Llevaba poco tiempo cuando suspendí y sí que veía la posibilidad cercana de poder sacarme la plaza.

¿Tuviste que compaginarlo con tu trabajo?

No, pedí una excedencia en el trabajo para poder opositar y me he dedicado en cuerpo y alma a la oposición durante todo el tiempo.

¿Cuántas horas estudiabas al día? 

Yo estudiaba más o menos en torno a 8-9 horas al día, en general. Sí que es verdad que cuándo ya llega la convocatoria y tienes un exámen cerca (tanto por los nervios o por las ganas de intentar sacárselo) siempre tiendes a subir el número de horas y a lo mejor en momentos previos de exámenes pues si que llegas a 11-12 horas de estudio. 

Es como un oficio, yo siempre lo digo, que al final te levantas pronto, estudias de 9:00 a 14:00, que es lo que yo hacía, comía, descansaba, me daba un paseito, intentaba desconectar que eso creo que es muy importante en la oposición, desconectar un poco y coger fuerzas para luego seguir y luego por la tarde pues igual estaba de 16:00 a 20:00 o de 17:00 a 21:00 dependiendo, al final es como un trabajo a jornada partida.

¿Has conseguido mantener siempre el ánimo alto o has pasado por momentos bajos?

Sí, he pasado pero no diría un período largo. La mayoría de los días intentaba tener el ánimo alto, porque si no es muy difícil estudiar con el ánimo bajo, pero sí que evidentemente tienes días malos y días de no me concentro y que igual a las 17:00-18:00 tienes que parar de estudiar porque no estás concentrada y al final es una tontería seguir.

¿Y cómo gestionas los altibajos?

Pues en el momento mal porque te frustras y dices jope no puedo estudiar y quiero seguir, pero son etapas y todo el mundo tiene sus altibajos. En la oposición muchísimos más, porque estás muy sola y es mucha lucha con tu cabeza todo el rato, pero bueno, por lo general bien. Yo siempre tiendo a ser positiva, porque si te vas frustrando y  creándote pensamientos negativos, lo único que haces es quitarte tiempo de estudio, de concentración y te vienes un poco tu misma abajo. Tienes que intentar ser lo más positiva posible, es verdad que ¡es fácil decirlo ahora que ya he aprobado! En el momento son muchos momentos de bajón, pero todo pasa.

Has dicho que es un camino muy solitario, pero supongo que has tenido el apoyo fundamental de tu entorno…

Sí, a ver es solitario porque son muchas horas de estudio en tu estudio, con tus apuntes, tú sola, pero yo siempre he tenido el apoyo tanto de mis padres, como de mi novio, como de toda mi familia y mis amigos desde el principio. De hecho en momentos de bajón siempre me decían: “Venga Irene que tú puedes, sigue, sigue, sigue, que lo vas a conseguir” y al final es muy importante apoyarte en eso.

¿Has tenido que renunciar a muchas cosas durante estos años?

Sí algún plan puntual, viajes… he tenido que renunciar por algún examen, pero ha merecido la pena.

¿Cuál es el mejor consejo que te dieron cuando estabas opositando? ¿Cuál darías tú a otros opositores?

Consejos he recibido muchos, pero mi suegra me dijo: “No mires para atrás, ni para coger impulso y sigue para adelante enfocada, que lo vas a conseguir y tienes la posibilidad de conseguirlo”. Mi consejo es el mismo, fundamentalmente seguir hacia delante a seguir con el objetivo que tú misma te has marcado.

¿Dónde te ves dentro de cinco años? 

No lo sé porque al final no sé muy bien como va el entramado dentro de la propia Administración Pública… Hombre me gustaría haber subido de nivel, evidentemente, y por supuesto espero ser una gran empleada pública.

¿Cuál sería tu puesto o destino ideal? 

Al principio cuándo empecé la oposición me llamaba mucho más el tema de prestaciones, entonces decía bueno pues prefiero trabajar en el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Pero luego poco a poco y fundamentalmente a partir del segundo año me llamó más la Tesorería. Entonces en realidad no me importa el destino, porque creo que al final todos los ámbitos de la Seguridad Social me llaman la atención y me gustaría ver lo máximo posible de todo si es posible.

Un último mensaje para todos los opositores…

En mi oposición, que es del subgrupo A1, se requiere un examen oral y a mí me tiraba muchísimo para atrás el cante y me daba mucho miedo, porque es un examen en el que estás totalmente expuesto ante el tribunal y dependes tú de tu memoria y de tus conocimientos y me daba mucho miedo cantar, estar durante una hora hablando sobre temas. 

De hecho al principio yo pensaba tirar hacia un A2 fundamentalmente para no tener este examen, pero dije “bueno, mira voy a intentarlo”. Y al final creo que no es tan difícil porque es un examen que se prepara desde el principio y de hecho creo que es de los exámenes más fáciles.

Así que si alguien está dudando entre un A1 o un A2 por el cante, yo le diría que intentase por lo menos, aunque sea un año, probar, que tampoco es tanto como parece.

Enlaces de interés

“En la oposición te encuentras solo, sufres suspensos y dificultades, pero merece la pena”

“Los altibajos en la oposición se superan teniendo claro el objetivo final”

“Me apasionó el ámbito de las políticas públicas, poder bajar a tierra el Derecho”

Prepara tu oposición con nosotros

Solicita una cita informativa para aclarar tus dudas

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *