Los autores de los últimos ensayos de SKR Ediciones firman ejemplares en la Feria del Libro de Madrid 

Miguel Ángel Martín, Magdalena Lorenzo y José Joaquín Jiménez Vacas firman ejemplares de sus ensayos en la Feria del Libro de Madrid 2025.  MARTA GÓMEZ PEÑARRUBIA | Funcionaria CGACE. Experta en comunicación. En la Feria del Libro de Madrid el objetivo no es (solo) vender, sino compartir. La experiencia completa trata de encontrarse con lectores […]

Comparte esta entrada

Tabla de contenidos

Miguel Ángel Martín, Magdalena Lorenzo y José Joaquín Jiménez Vacas firman ejemplares de sus ensayos en la Feria del Libro de Madrid 2025. 

MARTA GÓMEZ PEÑARRUBIA | Funcionaria CGACE. Experta en comunicación.

En la Feria del Libro de Madrid el objetivo no es (solo) vender, sino compartir. La experiencia completa trata de encontrarse con lectores conocidos y nuevos, recibir críticas de todo tipo, intercambiar reflexiones e ideas para próximos títulos. Como aseguran desde la organización, “la Feria nos recuerda que vender libros es solo la punta del iceberg. Aquí también aprendemos a escucharnos, a reconocernos, a entendernos mejor entre quienes habitamos el mundo del libro. A hacer, entre todos, una feria. Porque si nuestro oficio son los libros, la Feria es nuestra casa”.

De hecho, este espacio es el lugar de encuentro predilecto para lectores, autores y libreros. El escenario soñado por cualquier amante de la literatura. Este año el reconocimiento popular, el cariño general se han oficializado gracias a la declaración de la Feria del Libro de Madrid como Bien de Interés Cultural en la categoría de Patrimonio Inmaterial por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. La distinción llegó en vísperas de la inauguración de la 84.ª edición de esta cita anual, que en 2025 abrió sus casetas bajo el lema ‘Nueva York ilumina la Feria’.

Nuestros autores presentan sus ensayos

«El directivo estoico obtiene lo mejor de su equipo y prima el interés general sobre sus intereses particulares»

Miguel Ángel Martín nos habla de 10 razones para una dirección estoica, el último título publicado dentro de la colección Micromiradas.


«Una sociedad crítica y bien informada es más capaz de participar en el debate público y en la toma de decisiones»

Malena Lorenzo trata de acercar el funcionamiento de las instituciones a la ciudadanía con su ensayo La asesoría parlamentaria. De la teoría a la práctica.


«El nuevo paradigma de buen gobierno responde al derecho fundamental de los ciudadanos a ser bien gobernados»

José Joaquín Jiménez Vacas analiza el funcionamiento técnico de un gobierno, más allá de ideologías y colores, a través de su ensayo Tecnocracia y buen gobierno.


Descarga una muestra de los ensayos

10 razones para una dirección estoica

La asesoría parlamentaria. De la teoría a la práctica

Tecnocracia y buen gobierno

Comparte esta entrada

Deja una respuesta