Comunicación pública y gestión de la reputación

Matrícula Comunicación pública y gestión de la reputación

440,00 

Categoría:

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Matrícula Comunicación pública y gestión de la reputación”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hero image mobile Hero image desktop

Precio

440€

Duración:

4 meses

Acredita tu oposición con un Máster

Logo de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO).

Comunicación pública y gestión de la reputación

La comunicación eficaz de las decisiones y de las políticas públicas es un instrumento de primera necesidad de las organizaciones para generar legitimidad en sus actividades y campos de acción. Este posgrado está enfocado a generar los conocimientos y las destrezas necesarias con la finalidad de aportar claridad, transparencia y consolidar la buena reputación de las instituciones

Destinatarios

Estudiantes y graduados universitarios que deseen conocer la materia desde una perspectiva internacional. Personas que formarán parte del Sector Público que deseen obtener una formación especializada.

Objetivos didácticos

Estudiantes y graduados universitarios que deseen conocer la materia desde una perspectiva internacional. Personas que formarán parte del Sector Público que deseen obtener una formación especializada.

Plan de estudio

  • Tema 1. La comunicación como servicio público. 
  • Tema 2. Gabinetes de comunicación y sector público. 
  • Tema 3. Comunicación interna. 
  • Tema 4. Comunicación externa. 
  • Tema 5. El Plan de Comunicación. 
  • Tema 6. Nuevas tendencias en comunicación. 
  • Tema 7. La comunicación del cambio: el sector público vive un cambio de paradigma. 
  • Tema 8. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación como factor y herramienta de inclusión social. 
  • DOCUMENTOS ANEXOS

  • Tema 1. La sociedad de lo intangible. 
  • Tema 2. La intangibilidad en las organizaciones. 
  • Tema 3. El concepto de reputación. 
  • Tema 4. Los elementos de la reputación. 
  • Tema 5. La visión, misión y valores. El propósito corporativo. 
  • Tema 6. Las herramientas de la reputación. La comunicación. 
  • Tema 7. Las herramientas de la reputación. La medición. 
  • Tema 8. Singularidades del sector público para la gestión de la reputación.

  • Tema 1. Diplomacia pública. Concepto y objetivos. 
  • Tema 2. Modelos comparados y acciones de diplomacia pública. 
  • Tema 3. Diplomacia pública digital. 
  • Tema 4. Comunicación pública. Fronteras y concepto. 
  • Tema 5. Estrategia de comunicación pública. 
  • Tema 6. Plan de Comunicación. Una visión práctica.

  • Tema 1. E- carisma. Personalidad y medios digitales. 
  • Tema 2. Verdad, confianza y tecnología. 
  • Tema 3. Pasiones privadas y emociones públicas. 
  • Tema 4. Retórica y cultura pública. “Piensa en quien te escucha”. 
  • Tema 5. El feminismo y las heridas del lenguaje. 
  • Tema 6. Inteligencia cultural, discurso de odio y discurso racializado.

Qué contenidos encontrarás

Actividades y recursos

  • Texto de estudio: manual con marcos de gobernanza y estrategia pública, por módulos, de la teoría a la acción.
  • Vídeos explicativos: conceptos complejos en pasos operativos con ejemplos actuales nacionales e internacionales.
  • Preguntas de desarrollo: estructura argumentos con evidencia; define hipótesis, decisiones e indicadores de éxito.
  • Casos prácticos: diseño, implementación y evaluación de políticas; trade-offs, stakeholders y ejecución.
  • Autoevaluaciones: checks por módulo con feedback para medir progreso y cerrar brechas antes de avanzar.
  • Workshops y masterclasses: expertos del sector en negociación pública, datos y tendencias regulatorias.
  • Recursos interactivos: simulaciones y plantillas para llevar los frameworks a proyectos y escenarios reales.

Docentes

Metodología SKR

1. Metodología de aprendizaje

Nuestros cursos son 100% online y autogestionables. Tendrás acceso al campus virtual durante 30 días desde la fecha de matriculación. Todos los materiales estarán disponibles desde el primer momento y podrás consultarlos las veces que lo necesites. Esta flexibilidad te permitirá estudiar a tu ritmo y marcar tu velocidad de aprendizaje.

2. Evaluación

Para superar el curso con éxito y obtener el certificado acreditativo, tendrás que estudiar todos los materiales y realizar las actividades planteadas. La calificación será la obtenida en el test de evaluación final. Deberás sacar una nota mínima de 50/100 para aprobar el curso. Los de entrenamiento te servirán para practicar previamente.