Cátedra Interunivesitaria Tomás Moro

El objetivo con el que nace la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro es desarrollar programas e investigación conjunta y la promoción y ampliación de proyectos educativos y profesionales en las áreas de actividad de los centros de estudios superiores participantes.

El origen de la Cátedra Tomás Moro

La Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro nace en 2023 para la realización de programas e investigación conjunta y la promoción y ampliación de proyectos educativos y profesionales en las áreas de actividad de las universidades que conforman Lottus Education, el Centro Político y Cultural Tomás Moro A.C. y la Escuela de Gobierno y Transformación Pública SKR. En su segunda edición, en 2024, se une Cabinet al convenio. 

Las instituciones de educación superior participantes en el convenio comparten el interés en procurar la cooperación interinstitucional mediante la utilización de servicios comunes y empleo de sus respectivos recursos estructurales y humanos. El objetivo del convenio que da lugar al nacimiento de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro es establecer formas de colaboración que contribuyan a la consecución de sus comunes objetivos de docencia, investigación, prestación de servicios e intercambio de información científica, tecnológica y cultural. 

Actividades de la Cátedra Tomás Moro

Edición 2023

La primera edición de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro tiene la ‘Ética profesional’ como eje temático. A lo largo de 2023 se programa un ciclo de conferencias relacionadas con la ética ne diferentes ámbitos profesionales, un Congreso Internacional de la Ética en el siglo XXI y un concurso de ensayos para docentes de los centros educativos participantes en el proyecto. Los textos seleccionados por el jurado han sido publicados bajo el título conjunto Ética y desarrollo profesional dentro de la colección Micromiradas de SKR Ediciones y Dextra Editorial.

Edición 2024

El Fortalecimiento de la Democracia y la construcción de la ciudadanía’ es el tema central de las actividades de la segunda edición de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro, que comienza con el Coloquio “Ética y Desarrollo Profesional”. El concurso de ensayos ‘El futuro de la democracia’ cuenta en su segunda edición con dos categorías para participar, la de docentes y la de estudiantes. Se suman a la programaciónde 2024 el foro de expertos ‘La democracia en México’, la presentación del libro Una teoría de la democracia compleja, de Daniel Innerarity y el Congreso Internacional ‘Análisis Geopolítico de la democracia en un 2024 decisivo’.

Solicita información oficial

Envía tu propuesta de programa o investigación para articularla con las instituciones del convenio.