Logo - Producto

Las claves de la presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea

Claves de la presidencia de España en el Consejo de la Unión Europea

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

CARMEN BERMEJO SUÁREZ

El 1 de julio de 2023 España toma el relevo de Suecia a la cabeza del Consejo de la Unión Europea y recientemente hemos conocido cuáles serán las prioridades que guiarán las actuaciones de este órgano hasta diciembre. Sin embargo, la celebración de elecciones generales en plena presidencia, podría hacer que el gobierno que inaugura la ansiada presidencia no sea el mismo que la cierre, o que una parte considerable se lleve a cabo con un gobierno en funciones. 

El sistema de presidencias rotatorias

Desde 1958 el Consejo de la Unión Europea, que reúne a los Ministros de los Estados Miembros, cuenta con una presidencia rotatoria, de manera que es ocupada por todos los socios comunitarios sucesivamente por períodos de seis meses. 

Durante este semestre, el Estado de turno preside las sesiones del Consejo en sus distintas formaciones y grupos de trabajo, y es el encargado de organizar reuniones formales o informales entre Bruselas y su territorio. 

Para evitar que la rotación afecte a la continuidad y coherencia de los trabajos del Consejo, el Tratado de Lisboa instauró el sistema de los Tríos de Presidencias, formados por los países que vayan a ocupar este puesto por períodos de 18 meses. El Trío fija los objetivos a largo plazo y elabora un programa común con los principales temas y objetivos que impulsarán en el Consejo durante un año y medio. Dentro de este marco, cada uno de los tres países elabora su programa semestral con mayor detalle antes de entrar a tomar posesión.

El turno de España llegará pronto, el 1 de julio, y terminará el 31 de diciembre de 2023. Es la quinta vez que nuestro país ocupa la presidencia del Consejo (la última fue en 2010) e inaugurará el Trío de Presidencias completado por Bélgica y Hungría, que le sucederán a lo largo de 2024. 

Durante el próximo semestre, la presidencia estará dirigida por el Comité Organizador, encabezado por el Ministro de Asuntos Exteriores y con representación de todos los ministerios, y está previsto que todas las Comunidades Autónomas acojan al menos un evento institucional del Consejo de la Unión Europea. 

Las prioridades de España

Como está previsto que hagan todos los países antes de la toma de posesión, el Gobierno ya ha presentado al Consejo de Asuntos Generales las prioridades que guiarán la presidencia de España durante el próximo semestre. Estas se han estructurado en cuatro grandes ejes: 

  • Primer eje: reindustrialización y autonomía estratégica abierta. El contexto de convulsión e incertidumbre internacional, ha recalcado la necesidad de encontrar fórmulas que alejen a Europa de situaciones de excesiva dependencia. Para alcanzar este objetivo, España pretende impulsar dos frentes, el desarrollo de industrias y tecnologías estratégicas para Europa, y una diversificación de las relaciones comerciales de la Unión, aprovechando, en particular, su posición privilegiada para fomentar las relaciones con Iberoamérica a través de eventos como la Cumbre UE-CELAC. 
  • Segundo eje: transición ecológica y medioambiental. Un objetivo que se encontraría directamente ligado al anterior, orientado a reforzar la adaptación al cambio climático como una vía de ahorro energético. Para avanzar en este sentido, se pretende agilizar la consecución de la neutralidad climática, mediante la tramitación de los expedientes legislativos vinculados al plan «Fit for 55», como los reglamentos de eficiencia energética o la reforma del mercado eléctrico. 
  • Tercer eje: consolidación del Pilar Social Europeo. España pretende alcanzar un mayor equilibrio social y económico entre todos los europeos. Entre los objetivos de España dentro de este eje está el establecimiento de unos estándares mínimos y comunes de tributación empresarial y aumentar la lucha contra el fraude fiscal. Además, se profundizará en la regulación del mercado laboral y en la protección de los colectivos más vulnerables.
  • Cuarto eje: refuerzo de la unidad europea. El contexto de incertidumbre y un creciente cuestionamiento de los principios de la Unión Europea por Estados Miembros como Polonia y Hungría, ha elevado este objetivo a las prioridades de España, que aboga por una profundización del mercado interior, la unión bancaria y la unión de mercados de capital. 

Una presidencia marcada por dos hitos

Las prioridades escogidas por España no se apartan de las grandes líneas de actuación de la Comisión. Sin embargo, hay dos hitos que dotan de peculiaridad al semestre español. 

La presidencia de España será la última completa en el ciclo institucional actual, antes de que se celebren las elecciones al Parlamento Europeo en mayo de 2024. A partir de mayo, se deberá formar una nueva Comisión que marcará sus propias prioridades, por lo que la presidencia española tendrá una especial responsabilidad de completar los objetivos marcados por la Comisión Von Der Leyen

Además, apenas unas semanas después del inicio de la presidencia, el 23 de julio, se celebrarán elecciones generales. Esto implica que la cita europea comenzará con un gobierno, pero podría terminar con otro de diferente signo, o con un gobierno en funciones. 

Otros cambios de gobierno en plena presidencia del Consejo

Aunque pueda parecer una situación excepcional, lo cierto es que no es la primera vez que esto ocurre. España es el tercer país, desde que se instauró el sistema rotatorio, en compaginar la Presidencia del Consejo con unas elecciones generales. 

En 2011, Polonia fue el primer país en plantear esta cuestión, cuando se enfrentó a los comicios en plena presidencia, en los que Donald Tusk revalidó su cargo. 

También sucedió en abril de 2022, durante la presidencia de Francia, cuando se celebraron elecciones presidenciales. En esta ocasión, el ejecutivo optó por aglutinar la mayor parte de eventos y reuniones de ministros europeos en los primeros meses en el cargo, aunque finalmente Emmanuel Macron logró mantenerse como Presidente de la República. 

En ambos casos, las elecciones terminaron manteniendo en el gobierno al mismo ejecutivo que inició la presidencia, pero la historia de la Unión Europea también cuenta con un caso en el que se produjo un cambio de gobierno. 

Así sucedió en marzo de 2009, durante la presidencia de República Checa, cuando el éxito de una moción de censura, obligó al gobierno de Mirek Topolánek a ceder el testigo del gobierno checo y la presidencia europea al independiente Jan Fischer. 

Nuestro país tampoco sería pionero en el caso de que no se lograra formar un gobierno después de las elecciones. En 2010, Bélgica desarrolló la totalidad de su presidencia con un gobierno en funciones, en un contexto de polarización política que mantuvo al país sin poder formar gobierno durante 541 días. 

Entonces, ¿qué consecuencias tiene la celebración de elecciones durante la presidencia? 

En todos los casos que acabamos de señalar, las circunstancias nacionales no tuvieron un impacto significativo sobre el mandato en el Consejo de la Unión Europea

Desde el punto de vista jurídico, no hay que olvidar que, aunque los países puedan (y deban) publicar las prioridades de su presidencia antes del inicio de la misma, la función del país que preside el Consejo no es otra que arbitrar el funcionamiento del mismo e impulsar sus trabajos. 

Además, las prioridades publicadas por España se enmarcan dentro de los objetivos a largo plazo establecidos por el Trío de Presidencias que comparte con Bélgica y Hungría, por lo que las líneas maestras que guiarán al Consejo deben coincidir con lo acordado con estos países. 

Con todo ello, parece que no existe un amplio margen de maniobra política que permita cambiar las prioridades en caso de que un gobierno de diferente signo cerrará la presidencia del Consejo. 

Ahora bien, algunos expertos han mostrado su preocupación por el hecho de que la presidencia pueda quedar diluida por la campaña electoral que empezará el 7 de julio, apenas una semana después de la toma de posesión de España. 

Habrá que esperar para resolver la incógnita y comprobar si España sigue el camino de sus antecesores o inicia una nueva tendencia. 

Carmen Bermejo Suárez es Graduada en Derecho y Ciencias Políticas. Ha trabajado en la Subdirección General de Naciones Unidas del Ministeriode Asuntos Exteriores. Actualmente oposita al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una mirada al mundo del sector público

Entérate de todas las novedades sobre el sector público y las oposiciones: