El pasado 6 de marzo de 2025 marcó el inicio de una nueva edición de la Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro, un espacio académico de reflexión y análisis que, en esta ocasión, centrará sus esfuerzos en el tema: «La Inteligencia Artificial y la construcción de la utopía moderna». Esta iniciativa, que reúne a diversas instituciones educativas y de investigación, busca promover un diálogo profundo sobre las implicaciones éticas de las tecnologías emergentes, inspirando a estudiantes, docentes y profesionales a co-crear un futuro más justo y humanista. Además, es una oportunidad única para quienes buscan una academia de oposiciones comprometida con la formación ética y tecnológica.
Álvaro Olvera | SKR Escuela de Gobierno y Transformación Pública
Conferencia Inaugural: «Ética e inteligencia artificial. Retos humanos para gobernar a las máquinas’’.
La jornada inaugural contó con la participación de un representante de cada institución. Además, hubo una conferencia magistral a cargo de Óscar Cortés, experto en ética e inteligencia artificial. Su ponencia, titulada «Ética e inteligencia artificial. Retos humanos para gobernar a las máquinas», trató de abordar en cómo los ideales humanistas pueden guiar el desarrollo y la aplicación responsable de las nuevas tecnologías.
En un contexto en el que la inteligencia artificial transforma aceleradamente diversos aspectos de la vida cotidiana, la reflexión sobre su uso ético resulta determinante. La intervención de Óscar Cortés resultó una bienvenida crucial, gracias a su dilatada experiencia como experto en procesos de transformación digital, reforma administrativa, políticas y estrategias de digitalización. Además, este análisis es fundamental para cualquier academia de oposiciones implicada en la preparación de los futuros funcionarios públicos en sus retos y desafíos profesionales.
Este primer evento de la Cátedra Tomás Moro 2025 se emitió en directo a través de YouTube.
El horario oficial de esta conferencia liderada por Óscar Cortés fue el siguiente:
- México: 11:00 horas
- Colombia: 12:00 horas
- Paraguay / Argentina: 14:00 horas
- España: 18:00 horas.
Actividades Destacadas del Plan de Trabajo 2025
El programa de la Cátedra Tomás Moro 2025 incluye una serie de actividades multidisciplinares que se desarrollarán de marzo a septiembre. Entre los eventos más relevantes destacan:
- Concurso de Ensayos: Bajo el tema «La Utopía de Tomás Moro en la Era Digital: Ética, Justicia y Tecnología», el concurso estará abierto a docentes y estudiantes. La convocatoria inicia en marzo, la recepción de trabajos se extiende hasta junio, y los ensayos ganadores serán presentados en una exposición especial en julio.
- Mesa Redonda Internacional (9 de abril): Con el título «La Utopía Global: Aplicando la inteligencia artificial para el bien común en México, España y Paraguay», reunirá a académicos de los países participantes para compartir experiencias y reflexiones sobre el impacto ético de la IA en sus comunidades.
- Taller Interactivo (22 de mayo): Dirigido a estudiantes y profesionales, este taller se centrará en resolver dilemas éticos relacionados con el uso de la inteligencia artificial. La modalidad será 100 % virtual, con una duración de entre una y tres sesiones.
- CineClub (junio): Durante este mes se proyectarán dos películas relacionadas con la ética, la tecnología y la utopía, con sesiones de discusión lideradas por las instituciones organizadoras.
- Webinar (27 de agosto): Este evento abordará el uso responsable de las herramientas de inteligencia artificial en el ámbito laboral, con la participación de expertos en ciberseguridad y derechos digitales.
- Seminario Internacional de Clausura (4 de septiembre): La Cátedra concluirá con un seminario que incluirá foros de discusión, entrevistas a expertos y cápsulas temáticas pregrabadas, difundidas a través de plataformas digitales.
La Cátedra Tomás Moro: Un Espacio para la Reflexión Crítica
La Cátedra Interuniversitaria Tomás Moro es un proyecto académico multidisciplinario que surge con el propósito de desarrollar programas e investigación conjunta y la promoción y ampliación de proyectos educativos y profesionales en las áreas de actividad de los centros de estudios superiores participantes. Además, se tratan de abordar los grandes desafíos éticos y sociales contemporáneos desde una perspectiva humanista. Inspirada en el pensamiento del filósofo y humanista Tomás Moro, esta cátedra tiene como objetivos principales la colaboración entre instituciones educativas para fomentar la reflexión crítica sobre temas que impactan profundamente a la sociedad, integrando visiones académicas, tecnológicas, legales y sociales.
En su edición 2025, la Cátedra está organizada por un comité interinstitucional conformado por:
- Universidad Latinoamericana (ULA)
- Universidad Tres Culturas (UTC)
- Universidad Americana del Noreste (UANE)
- Centro Universitario UTEG (UTEG)
- Centro Político y Cultural Tomás Moro
- Escuela de Gobierno y Transformación Pública SKR
- Centro de Políticas Públicas CABINET
- Universidad Siglo XXI
- Politécnico Gran Colombiano
Con una agenda ambiciosa y la participación de destacados académicos y profesionales, esta iniciativa invita a toda la comunidad educativa y al público interesado a formar parte de una conversación esencial para el futuro de la humanidad. Esta visión es compartida por nuestra academia de oposiciones, que busca formar profesionales con una sólida base ética y un compromiso con el bien común.