Para todos fue una sorpresa descubrir cuando se publicó la convocatoria en curso para los procesos selectivos de las oposiciones a Auxiliares y Administrativos que un examen práctico, como es la ofimática, no iba a ser práctico, sino teórico. Además, se sumó que en esta ocasión cambiábamos de versión en el programa después de tantos años, algo que, por cierto, ya era hora que la Administración del Estado revisase. Y entonces llegaron las dudas tanto para los profesores y preparadores de esta parte de la oposición, como para los propios opositores.
LOELA DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ
Ante todo calma, mucho más difícil es enfrentarse a la parte de la legislación, que puede cambiar días antes del examen y seguro que ahora os sabéis los artículos de memoria. Por suerte o por desgracia, esta parte ya no cambiará en varios años. Además, en cierta manera estáis de suerte, la parte de ofimática tiene mucho valor en vuestro examen y reconocedme que es mucho más ameno estudiar cómo hacer una sangría en Word que los recursos administrativos.
Dicho lo cual, veamos cómo podemos estudiar algo práctico que se ha convertido en teórico; pues aunque parezca una locura, practicando. Si estáis matriculados en alguno de nuestros cursos online para las oposiciones a los Cuerpos Auxiliar y Administrativo, al principio de cada tema tenéis una parte teórica sobre la historia de los programas. A lo largo de los citados temas os encontraréis diferentes definiciones y características particulares de, por ejemplo, un comando, eso no cabe duda de que hay que memorizarlo, pero para el resto lo mejor, a mi modo de ver, es que si lo ponéis en práctica se os va a quedar de manera más fácil.
Mi consejo es que cojáis el temario y lo vayáis siguiendo con la explicación que viene en cada una de las páginas con el programa abierto en vuestro ordenador, que practiquéis con TODAS las opciones y que intentéis memorizar esas opciones, algo que os resultará más fácil si lo asociáis a ejercicios que hayáis hecho. Son pruebas, nada se rompe y siempre está el botón de deshacer, animaos a trastear los programas. En Access os lo hemos puesto fácil, ya que todo el tema se basa en un ejercicio. Memorizad los menús y qué contiene cada uno, sobre todo porque en algunos programas como en Word los comandos han cambiado de lugar en los menús, incluso los nombres de los propios menús han cambiado, y si nos preguntan una ruta debemos saber localizarlos.
Fijaos en los iconos, porque os pueden preguntar por partes de las pantallas para que les indiquéis qué estáis viendo. Y seguid practicando, porque también os pueden poner enunciados con ejercicios prácticos para que marquéis el resultado de ese ejercicio. Y como en los exámenes de legislación, cuidado con las palabras de los menús, es igual de fácil que os cambien una palabra en esa parte más teórica, como la Ley 39/2015, que os la cambien en la parte de la ofimática, hay que memorizar pero siempre desde la comprensión de lo que pasa cuando ejecuto esa opción en mi programa, así será mucho más fácil.
Por último, recordad el tema de los comandos, la parte de ofimática del examen vale mucho y no creo que os lo pongan fácil. Intentad aprenderos todos los comandos que podáis, al menos los más importantes.
Y ya para finalizar, y esto va para todo el examen, no pasa nada si una pregunta no os la sabéis o si tenéis dudas, id a lo seguro siempre y luego calculad vuestras opciones de cara a seguir contestando. Y como he empezado este artículo: Calma y mucha Suerte.