¿Has oído hablar de TIC? Conoce todo sobre este Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información

El Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (CSSTIAE), más conocido como Cuerpo TIC, es uno de los Cuerpos más relevantes en el ámbito tecnológico dentro de la Administración General del Estado. Este Cuerpo pertenece al Subgrupo A1, entrando con un nivel 26, lo que implica que para […]

Comparte esta entrada

Tabla de contenidos

El Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado (CSSTIAE), más conocido como Cuerpo TIC, es uno de los Cuerpos más relevantes en el ámbito tecnológico dentro de la Administración General del Estado. Este Cuerpo pertenece al Subgrupo A1, entrando con un nivel 26, lo que implica que para acceder a él es imprescindible contar con un título universitario de Grado, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura. Fue creado en 1990 como un Cuerpo General Interministerial y actualmente está adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, desempeñando un papel clave en la modernización tecnológica del sector público.

Guillermo Pérez de Arenaza Pozo | Preparador de SKR, Escuela de Gobierno y Transformación Pública

El Cuerpo TIC se caracteriza por su enfoque técnico y estratégico. Sus miembros asumen responsabilidades relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones, gestionando proyectos esenciales para el desarrollo y funcionamiento de la administración electrónica y para la transformación digital de la Administración Pública.

Funciones del Cuerpo

Los miembros de este Cuerpo desempeñan funciones que abarcan un amplio abanico de responsabilidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

  • Dirección de proyectos tecnológicos de la Administración del Estado. Realizando la planificación y el control de estos, así como la elaboración de planes estratégicos. También, participan en la dirección de centros de procesamiento de datos y en la creación de pliegos técnicos para la contratación de servicios y bienes relacionados con las TIC.
  • Desarrollo normativo. Los miembros del Cuerpo TIC intervienen en la creación de normativas relacionadas con áreas clave como la ciberseguridad, la protección de datos, el comercio electrónico o la transformación digital.
  • Inspección y regulación: el cuerpo también asume responsabilidades en funciones de inspección. Como las realizadas en la Agencia Española de Protección de Datos o la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
  • Asesoramiento: los miembros del Cuerpo TIC también desempeñan funciones de asesoramiento y coordinación en la mayoría de los gabinetes ministeriales.

Además, las responsabilidades pueden extenderse al ámbito internacional, colaborando con organismos como la Unión Europea o la UIT.

Lugar de trabajo

El Cuerpo TIC ofrece muchas posibilidades en cuanto a destinos laborales. La gran mayoría de los puestos están asignados en Madrid, en alguno de los órganos centrales de los ministerios o en organismos públicos de la Administración General del Estado y la Seguridad Social. Sin embargo, también existen organismos que abogan por la deslocalización como la Dirección General de Tráfico (DGT), que permite a sus funcionarios trabajar desde las distintas sedes provinciales repartidas por todo el territorio nacional.

Los funcionarios del Cuerpo TIC pueden trabajar en prácticamente cualquier ministerio (industria, agricultura, educación telecomunicaciones…), ocupando puestos desde técnico operativo hasta subdirector o director.

Retribución Económica

El sueldo inicial para un nivel 26, que es el nivel de entrada, oscila entre los 45.000 y los 50.000 euros brutos anuales. Este rango salarial puede aumentar con la antigüedad y la promoción a niveles superiores, alcanzando cifras que oscilan entre los 65.000 y los 90.000 euros brutos anuales para los niveles 29 y 30.

El salario inicial (nivel 26) para los funcionarios del Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado se desglosa en distintos conceptos:

  • Sueldo base (subgrupo A1): 17.049,72 €
  • Complemento de destino (nivel 26): 11.695,32 €
  • Complemento específico, que varían según el nivel y el puesto ocupado: 12348,14€ (el más frecuente en la última convocatoria)
  • Productividad, asociada a la dedicación exclusiva y a la realización de 40h semanales (incluyendo una o dos tardes,. depende de la unidad de destino y oscila entre los 5.000 y 7.000 euros anuales.
  • Trienios, se obtienen cada tres años y conllevan una subida salarial de 675,90 € anuales.

Además, el horario y las condiciones laborales, aunque varían según el organismo, suelen facilitar la conciliación personal. El horario estándar es de 37,5 horas semanales, con la posibilidad de adaptarlo mediante jornadas flexibles. En algunos casos puede ampliarse si el puesto incluye un complemento de productividad asociado a horarios de tarde.

Finalmente, en la Administración General del Estado y en especial el Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, el teletrabajo está ampliamente implantado. En general, se ofrecen tres días de teletrabajo a la semana, lo que facilita la conciliación de la vida personal y profesional.

Conclusión

El Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado es mucho más que un empleo estable; representa una oportunidad única para participar en proyectos estratégicos que impactan directamente en la modernización de la sociedad y de la Administración Pública. Sus funciones, tan diversas y estratégicas, junto con las oportunidades de desarrollo profesional y personal, lo convierten en una de las opciones más atractivas para aquellos interesados en liderar la transformación digital desde el sector público.

Enlaces de interés

Conoce la preparación de TIC en SKR

El desafío de compaginar trabajo y oposición

Prepara tu oposición con nosotros

Solicita una cita informativa para aclarar tus dudas

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *