En SKR, estamos encantados de anunciar que nuestros opositores han logrado más de un 50% de aprobados en el ensayo de la última convocatoria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Este resultado refleja el trabajo constante para la consecución de los objetivos marcados por la academia y por seguir manteniendo altos niveles de excelencia en este proceso selectivo. A continuación, te contamos los detalles sobre esta última convocatoria.
Pedro Vargas – SKR | Escuela de Gobierno y Estrategia Pública
Resultados del primer ejercicio del proceso
Hace sólo unos días que se hizo pública la Resolución de 18 de marzo de 2025, del Tribunal Calificador de las pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, por el que se publica la relación de aprobados en el primer ejercicio, la relación de aspirantes calificados como aptos en el segundo ejercicio en la modalidad de acreditación de conocimientos mediante titulación o exentos y la convocatoria para la realización del segundo ejercicio en su modalidad presencial.
Analizada esta resolución, desde la Escuela consideramos que los resultados de esta primera fase de las LVII pruebas selectivas de acceso al CSACE merecen – desde la prudencia y la motivación por la mejora continua – ser destacados, remarcando el buen trabajo por parte del equipo, pero, ante todo, la apuesta por lo público y sus oportunidades para contribuir al cumplimiento de los intereses generales desde este Cuerpo Superior.
¿Qué hicieron nuestros opositores?
Del total de aspirantes que han superado el primer ejercicio del proceso selectivo del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, casi un 40% son alumnos de SKR (en torno a un 38,9%). Pero este dato mejora más de 10 puntos porcentuales, hasta un 50.5%, si consideramos los alumnos de la academia que se presentaron al primer ejercicio.
Con estos datos sobre el papel, merece la pena dedicar unas líneas a describir el origen y funciones de este Cuerpo Superior, sus oportunidades y aspectos clave en la preparación ofrecida por la Escuela.
¿Qué instituciones cuentan con Administradores Civiles del Estado?
El CSACE es un Cuerpo Superior integrado por personas con conocimientos amplios en el ámbito de la Administración, especializados en organización y funcionamiento del Estado, en dirección y en gerencia pública. Sus miembros desarrollan sus funciones en el conjunto de la Administración General del Estado. Quizá uno de los principales atractivos del Cuerpo sea que, a diferencia de los cuerpos especiales o facultativos que realizan, en principio, funciones específicas dentro de la Administración General del Estado – Cuerpo de Abogados del Estado, Cuerpo Superior de Ingenieros de Caminos, Cuerpo de Estadísticos Facultativos o Cuerpo Superior de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por poner diferentes ejemplos— el CSACE no tiene atribuida un área específica de la gestión pública. Por ello es una oportunidad idónea para personas de muy diversa formación superior y vocación de carácter amplio orientada hacia la diversificación y el desarrollo profesional en distintas áreas del asesoramiento, la gerencia y la dirección públicas.
Los Administradores Civiles del Estado, también conocidos como TACs por su denominación original -Técnicos de Administración Civil- hasta la reforma de la función pública aprobada por Ley 30/1984, de 2 de agosto, desarrollamos funciones que constituyen el núcleo principal de la gestión pública, como recursos humanos, materiales y económicos-financieros; apoyo al Consejo de Ministros; recursos administrativos; inspección de servicios; publicaciones; información administrativa; intendencia departamental, etc. Además, hace ya mucho tiempo que estamos presentes con relevancia notables en áreas sectoriales destacadas de la Administración: administración educativa, régimen electoral, Patrimonio del Estado, turismo…
¿Qué funciones desarrollan?
Adscrito al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, los miembros de este Cuerpo Superior desarrollamos actividades multidisciplinares de estudio y propuesta a nivel superior, y la gerencia y dirección de las diferentes políticas gestionadas por la Administración abarcando tanto el desarrollo y ejecución de políticas horizontales, en el ámbito presupuestario, de suministros, contrataciones, recursos humanos, procedimientos, etc., como sectoriales en los más diversos ámbitos de la actividad pública de la Administración General del Estado.
Características del proceso selectivo
Por último, destacaría dos grandes características del proceso selectivo. Primero, la existencia de cuatro especialidades: la jurídica, la de sociales, la económica y la técnica; lo cual permite el acceso al mismo a personas con diferentes cualificaciones y enriquece al Cuerpo globalmente considerado. Por otra parte, el primer ejercicio requiere una sólida formación general, capacidad de síntesis y expresión escrita lo que, unido a la redacción de un tema de actualidad, exige acreditar no sólo conocimientos teóricos sino una capacidad de comprensión y visión personal del entorno en el que se desarrolla su trabajo con madurez y amplitud de miras.
Como cierre, vale la pena destacar que los miembros del CSACE tenemos la oportunidad de trabajar a nivel predirectivo y directivo en cualquier Ministerio, Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, organismos públicos, Representaciones Permanentes y Consejerías. En cuanto a la retribución, se garantiza una cuantía de entrada considerablemente más alta que en los que se percibiría en los primeros años de una carrera en el sector privado en circunstancias ordinarias y, ante todo, una posibilidad de promoción y una motivación diaria por trabajar para la organización más grande de nuestro país: su Administración Pública.
Infórmate de todo con nosotros
Si tienes motivación e interés por servir a nuestro país desde su Administración y te entusiasma la gestión de políticas públicas para contribuir a la satisfacción del interés general, desde SKR – Escuela de Gobierno y Transformación Pública te daremos más detalles en una sesión informativa sin coste que puedes agendar aquí y, en caso de que decidas embarcarte a la aventura de la preparación de acceso al Cuerpo, te acompañaremos durante todo el proceso con una atención personalizada y la máxima implicación desde la dirección, la secretaría y los preparadores. Nos avalan 25 años de experiencia formativa pero, ante todo, la motivación por seguir mejorando y aportando al servicio público.