En la última convocatoria de TAG Madrid, SKR ha demostrado una vez más su excelencia educativa: el 57% de los alumnos aprobados son de nuestra academia, un reflejo claro de la calidad de nuestra formación. Además, en este proceso selectivo, 8 de las 10 mejores notas corresponden a estudiantes que se han preparado con nosotros, consolidando a SKR como la opción preferida por los futuros Técnicos Superiores de la Comunidad de Madrid. Con estos resultados, reafirmamos nuestro compromiso con el éxito de cada uno de nuestros alumnos.
José Joaquín Jiménez Vacas | Preparador TAG Madrid en SKR
El corazón tiene razones que la razón ignora
¿Por qué opositar a TAG Madrid? ¿Y, por qué no?
«El corazón tiene razones que la razón ignora», dijo Blaise Pascal. Y las emociones son las razones del corazón. Un lenguaje diferente, que supera el peso de las palabras, que las rodea, las amplifica y las trasciende…
Razones como éstas, las del corazón, nos llevan a hacernos hinchas del Club Atlético de Madrid o a probar con las pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo de Técnicos Superiores de Administracion General de la Comunidad de Madrid. Como la Movida Madrileña, esa que dio la vuelta al mundo como portada que la revista «Newsweek» dedicó a la ciudad.
¿Por qué opositar al Cuerpo de Técnicos Superiores de la Comunidad de Madrid?
Madrid, así, es el nudo principal de España. Más aún: como Centro decisorio tiene, hoy, una dimensión que trasciende fronteras nacionales por cuanto es el principal núcleo de atracción de inversiones directas extranjeras y el centro de las empresas españolas más internacionalizadas.
Atender, con la debida suficiencia y capacidad gestora dichos requerimientos, mediante una acción coordinada de las Administraciones Central, autonómica y local es, por consecuencia, vital para la España amenazada de distanciarse de los ejes de prosperidad europeos.
Hay que referir, sin duda, también, a una función singular de Madrid, como doble puente entre Europa, América Latina y el norte de África, que contribuye, de manera especial, a potenciar su actual papel como gran Comunidad Europea.
Los lazos históricos y culturales que unen a España con Latinoamérica y el norte de África y la creciente presencia de empresas españolas (muchas de ellas con sede en Madrid) en dichas zonas geográficas, hacen de la Comunidad de Madrid una plataforma de excepción para el fomento de los vínculos de cooperación entre la Unión Europea, América Latina y África.
El éxito de iniciativas de diversa naturaleza (diplomática, administrativa, financiera), ha venido reforzando el papel y la imagen de Madrid como Comunidad «abierta» y, así como lo expresara Benito Pérez Galdós, «de futuro», convirtiéndola en lugar idóneo para realización de conferencias internacionales y toda suerte de reuniones de índole cultural, político, científico, medioambiental, urbanístico o empresarial.
¿Qué actividades realizan los miembros del Cuerpo?
En contexto, dice el artículo 39.1. a) de la Ley 1/1986, de 10 de abril, de la Función Pública de la Comunidad de Madrid, que corresponde al Cuerpo Técnico Superior de Administración General la realización de actividades administrativas de nivel superior y de carácter directivo.
Dicho Cuerpo fue creado, emulando a los Administradores Civiles del Estado, con el objetivo de responder a una necesidad de funcionarios públicos «generalistas», que proporcionasen a la Administración autonómica una visión global de las más que distintas áreas de actividad que abarca la gestión del servicio público.
Resultaba, en definitiva, necesario incorporar a la Comunidad un estilo de funcionarios de nivel superior, con capacidad de análisis, dirección y comprensión de los fenómenos públicos, sociales y económicos, que pudiera realizar su trabajo más allá de la simple aplicación rutinaria de normas pudiéndose, como consecuencia, contar con tecnócratas al servicio del interés público, cualificados e idóneos, capaces de hallar soluciones eficaces por encima de otras consideraciones, ideológicas o políticas.
¿Cómo se configura a los TAG?
Se configura, de esta forma, a los TAG, como equipo directivo seleccionado entre las diversas titulaciones superiores universitarias, con amplia formación para ocupar y servir en la Comunidad los puestos de dirección y apoyo a la adopción de las decisiones económicas, normativas, presupuestarias y políticas y a su implementación en beneficio de los intereses generales de la sociedad, convirtiéndose en directivos públicos que se hallan en disposición de garantizar al ciudadano una visión panorámica de lo público, probablemente la más completa de cuantos cuerpos integran la Administración regional, y que se extiende desde las relaciones internacionales hasta las materias gerenciales, financieras, culturales, sociales o medioambientales.
La estructura constitucional de Estado en Comunidades Autónomas ha supuesto una dispersión territorial de Cuerpos en cada una de la autonomías, si bien todos ellos sujetos a las bases del régimen jurídico de las Administraciones públicas y del régimen estatutario de sus funcionarios (artículo 149.1 17ª de la Constitución), lo que conduce a una homogeneidad de todos los técnicos de las Administraciones Públicas en los fundamentos de su actuación, entre ellos, al servicio a los ciudadanos y a los intereses generales, sometimiento pleno a la ley y al Derecho, objetividad, profesionalidad e imparcialidad, transparencia, responsabilidad y cooperación entre las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público.Dichos valores, resaltan perfectamente las virtudes que debe representar el funcionario público a la hora de enfrentar un expediente y ejercer, sobre el mismo, su labor: a priori, independencia; durante la citada labor, rigor; y a posteriori, responsabilidad.