Escala Técnica de Organismos Autónomos

Cuerpo de carácter interdepartamental, del grupo A1 y adscrito al Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Modalidades:
Online y Presencial
Nº de plazas:
368
Tiempo medio:
12 meses

Acredita tu oposición con un Máster

Logo de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO).

Oposiciones Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos

Los funcionarios de esta Escala desempeñan funciones clave en la gestión, dirección, asesoramiento y análisis de políticas públicas. Su labor puede desarrollarse tanto en los órganos centrales como en los territoriales de los Ministerios y Organismos Públicos de la Administración General del Estado y de la Seguridad Social, así como en representaciones de la Administración en el exterior.

En SKR te preparamos para superar el proceso por la rama de Derecho Constitucional y Administrativo.

Requisitos

Para poder presentarse a esta oposición se exige ser funcionario de carrera o personal laboral fijo siempre que se cumplan los requisitos exigidos en la convocatoria. Si ya formas parte de la Administración, esta oposición por promoción interna te permite dar el salto al subgrupo A1.

Cómo es el examen para Escala Técnica de Organismos Autónomos

Ejercicio tipo test de máximo 100 preguntas (150 minutos):

  • 50 preguntas (máx) correspondientes al bloque de comunes
  • 50 preguntas (máx) correspondientes al bloque de la específica (en SKR preparamos solo Derecho Constitucional y Administrativo)

Ejercicio tipo test de un máximo de 200 preguntas. (120 minutos)

  • Parte de listening en formato tipo test (TOEIC). Cuestionario de máximo 100 preguntas (45 minutos).
  • Parte de reading en formato tipo test (TOEIC). Cuestionario de máximo 100 preguntas (75 minutos).

Puedes liberar este examen si presentas un certificado oficial de al menos nivel B2 con un máximo de cinco años de antigüedad. Las clases de idiomas no están incluidas en la tarifa de preparación de la oposición. Si te interesa prepararla con nosotros, infórmate aquí. https://skr.es/idiomas/

El curso selectivo está dividido en 2 fases evaluables y obligatorias: 1ª fase eliminatoria y 2ª fase aprendizaje competencial

  • 1ª Fase eliminatoria: consiste en resolver por escrito 2 casos prácticos (tiempo máximo de 4 horas)
    • Caso práctico sobre el bloque de materias comunes
    • Caso práctico sobre el bloque de materias específicas (en SKR preparamos solo Derecho Constitucional y Administrativo)
    • Posteriormente los casos prácticos deberán ser leídos y defendidos delante de un tribunal (el tribunal formulará las preguntas que considere necesarias y podrá hablar con el aspirante durante un tiempo máximo de 20 minutos)
  • 2ª Fase aprendizaje: consistirá en actividades formativas dirigidas a desarrollar las competencias interpersonales y profesionales de los funcionarios/as en prácticas que hayan superado la primera fase del curso selectivo.

Metodología SKR

Has decidido que vas a enfrentarte a una oposición retadora, es esencial contar con la preparación adecuada basada en una estrategia sólida.

En cuanto te unes a SKR, analizamos tu nivel, tus horarios y tus objetivos, es decir, nos adpatamos a ti. Formamos grupos reducidos para que haya un seguimiento más exhaustivo que permita combinar la preparación individualizada con las enriquecedoras dinámicas de grupo. 

Se evaluará con una prueba consistente en la resolución de dos casos prácticos. 

Te prepararemos desde el principio de forma continua mediante la resolución de casos prácticos en clase y en la programación académica de la academia.

Desde el primer día tienes acceso al campus virtual con:

  • El temario completo
  • Ejercicios tipo test
  • Casos prácticos
  • Acceso a Topotest (test ilimitados autocorregibles)
  • Calendario mensual con seminarios y casos prácticos
  • Cursos online baremables

El preparador es una figura esencial y parte del secreto para afrontar este reto con garantías de éxito. En SKR contamos con preparadores que se han formado en nuestra metodología basada en el seguimiento continuo, la empatía personal, la excelencia académica y un compromiso que se funda en la idea que este es un camino que recorremos juntos.

Llegas al examen con una preparación real, práctica y entrenada. Has trabajado el formato exacto, has gestionado tu tiempo y has consolidado contenidos con metodología y acompañamiento constante.

Modalidades

Modalidad Online

100% online y autogestionable con asistencia de preparadores.
Pensado para opositores que prefieren estudiar a su ritmo, este método flexible permite preparar la oposición de forma 100% online y autoevaluada, con la misma calidad que con clases semanales.

Todo el contenido está en nuestro campus virtual: temario y esquemas descargables, normativa, vídeos, seminarios en directo y boletines con actualizaciones periódicas.

Matricúlate

Modalidad Presencial

Presenciales o telemáticas, en grupos reducidos y adaptadas al nivel y horarios del opositor. Funcionan como tutorías personalizadas en las que se resuelven dudas, se organiza el estudio y se practican tests y casos prácticos, igual que en el examen.

Son clases teórico prácticas destinadas a la explicación de aquellos apartados más complejos o que requieran de una explicación más profunda.
La preparación de ambos ejercicios se realiza de forma simultánea para asegurar un entrenamiento equilibrado y eficaz. Adecuamos la preparación al momento de la convocatoria

Matricúlate

Por qué preparar con SKR

Tanto si escoges el método de «Clases semanales» como el método «A tu ritmo» tendrás un acompañamiento personalizado desde el principio: tu preparador será tu orientador en todos los sentidos. Además, en el campus virtual tendrás acceso a un curso de gestión emocional de la oposición.

Todos nuestros preparadores son funcionarios en activo de la Escala Técnica de Organismos Autómonos, conocen la mecánica de la oposición a la perfección y trabajan conjuntamente todos ellos para ofrecerte el valor de una preparación personalizada sin perder la sabiduria conjunta del claustro de preparadores. Han pasado por el mismo proceso que pasarás tú, han diseñado los materiales y todos los meses imparten seminarios y clases en directo sobre los diferentes bloques del programa de la oposición.

A la vez que preparas tu oposición, tendrás acceso a cursos relacionados con tu oposición que te ayudarán a promocionar una vez seas funcionario.

El segundo ejercicio es el más complejo de preparar, pues requiere conocimiento, capacidad de análisis y técnica de argumentación. Además de tu preparación habitual, unos 3-4 meses antes del examen planificamos un intensivo de casos prácticos para que entrenes todas las semanas.

Es nuestro gran valor junto a los preparadores. Una metodología que combina el rigor en todos los ejercicios, modula la intensidad de la preparación en función del momento del proceso. Se organiza conjuntamente entre todos los preparadores y se ejecuta entre el preparador y el alumno para asegurarnos de que estamos a la altura de su apuesta. Esta es una razón de ser.

Prepararás el temario completo realizando test y casos prácticos todas las semanas desde la primera vuelta. De esta forma adquieres los conocimientos y aprendes a responder y argumentar con el enfoque que te pedirán en las dos pruebas del proceso selectivo.

Preparadores

Temario

  1. La Constitución Española de 1978. La transición política y el proceso constituyente.
  2. Características y estructura de la Constitución. Principios y valores fundamentales.
  3. El Estado social y democrático de derecho. Democracia directa y democracia representativa en la Constitución Española.
  4. Los derechos fundamentales en la Constitución y sus garantías.
  5. La monarquía parlamentaria. La Corona: atribuciones y competencias.
  6. El ordenamiento administrativo. La potestad reglamentaria.
  7. El Gobierno y la Administración pública. La Administración pública: principios constitucionales.
  8. La Administración General del Estado. Organización central y periférica.
  9. La organización territorial del Estado. Las Comunidades Autónomas. La Administración local.
  10. La distribución de las competencias entre las Administraciones públicas. Conflictividad interadministrativa. Las relaciones interadministrativas.
  11. El régimen jurídico de las Administraciones públicas y el procedimiento administrativo común.
  12. El Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones públicas. El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público y otras normas. Tipos de empleados públicos.
  13. Los contratos de las Administraciones públicas. Concepto y clases. El procedimiento de contratación.
  14. Los presupuestos generales del Estado. Estructura. El ciclo presupuestario.
  15. El control jurisdiccional de la actividad administrativa.
  16. De las Comunidades Europeas a la Unión Europea. Los tratados constitutivos de las Comunidades Europeas. El Tratado de Lisboa: el Tratado de la Unión y el Tratado de Funcionamiento de la Unión. El proceso de ampliación.
  17. Las instituciones de la Unión Europea.
  18. El derecho de la Unión Europea. Fuentes. Relación entre el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros.
  19. La aplicación del derecho de la Unión Europea. La aplicación del derecho de la Unión Europea en España. La participación de los Estados miembros en el proceso decisorio.
  20. La libre circulación de mercancías y la política comercial común. La libre circulación de trabajadores y la política social.
  21. La libertad de establecimiento y la libre prestación de servicios. La libre circulación de capitales.
  22. Política agrícola y pesquera. Otras políticas comunes.
  23. Política exterior y de seguridad común de la Unión Europea. Cooperación en los ámbitos de justicia e interior.
  24. La política regional de la Unión Europea. Los fondos europeos. La cohesión económica y social.
  25. La Unión Europea: la unión política y la unión económica y monetaria. La constitucionalización de la Unión Europea.
  26. El análisis científico-social de las Administraciones públicas. Características de la burocracia pública.
  27. La modernización administrativa. La nueva gestión pública. La modernización de la Administración española. Desarrollos más recientes y tendencias. La Administración electrónica. La Agenda Digital para España.
  28. La gobernanza pública y el gobierno abierto. Concepto y principios informadores del gobierno abierto: colaboración, participación, transparencia y rendición de cuentas. Datos abiertos y reutilización. El marco jurídico y los planes de gobierno abierto en España. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  29. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: estatuto y funciones. El Portal de Transparencia. Las Unidades de Información y Transparencia (UITS): funciones. La transparencia y el acceso a la información en las Comunidades Autónomas y Entidades Locales.
  30. La protección de datos. Régimen jurídico. El Reglamento UE 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Principios y derechos. Obligaciones. El Delegado de Protección de Datos en las Administraciones públicas. La Agencia Española de Protección de Datos.
  31. Políticas públicas en materia de igualdad de género y no discriminación. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Especial referencia a las Administraciones públicas. La conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Políticas contra la violencia de género.
  32. Las políticas públicas: elaboración, ejecución y evaluación. La Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de institucionalización de la evaluación de las políticas públicas en la Administración General del Estado.
  33. La cultura administrativa. La ética pública y los conflictos de intereses en el ámbito público. La Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de luchas contra la corrupción.
  34. El modelo económico español en el marco de la economía mundial. Líneas generales de la política económica actual. España Nación Emprendedora.
  35. El sector público económico. Dimensión económica y social. Mecanismos de regulación. La unidad de mercado.
  36. La política monetaria en España. La renta nacional. La evolución de la balanza de pagos española.
  37. Las instituciones del sistema financiero. Implicaciones de la integración económica y monetaria europea.
  38. Estructura social de la España actual. Cambios y tendencias demográficas. Emigración e inmigración en España. Discapacidad y dependencia.

  1. El poder constituyente. La revisión y la reforma de la Constitución.
  2. Los derechos fundamentales, evolución histórica. Clasificación. Estructura de la declaración de derechos en la Constitución Española. Los derechos económicos y sociales en la Constitución Española.
  3. La protección jurisdiccional de los derechos fundamentales.
  4. Los límites de las libertades públicas. Estados de alarma, excepción y sitio. Los deberes constitucionales.
  5. Los partidos políticos y los sindicatos en España. Regulación constitucional y régimen jurídico.
  6. El Gobierno: composición y estructura. Procedimiento del nombramiento y cese.
  7. Las funciones del Gobierno. El Gobierno y la Administración.
  8. Las Cortes Generales. Composición y funciones de las Cámaras. El estatuto de los parlamentarios. La disolución de las Cámaras.
  9. Las funciones de las Cortes Generales. El procedimiento legislativo.
  10. El control parlamentario del Gobierno.
  11. Organización y competencias del Tribunal de Cuentas. El Consejo de Estado.
  12. El Poder Judicial en la Constitución. La organización judicial en España.
  13. El gobierno del Poder Judicial: composición y funciones del Consejo General del Poder Judicial. El Ministerio Fiscal.
  14. El Tribunal Constitucional. Naturaleza, composición y organización.
  15. El control de constitucionalidad. Modelos comparados. Los procedimientos de control de constitucionalidad.
  16. Los conflictos entre Órganos Constitucionales del Estado. Los conflictos competenciales ante el Tribunal Constitucional.
  17. El sector público institucional: entidades que lo integran.
  18. Las Comunidades Autónomas. Naturaleza. Organización política y administrativa.
  19. Los Estatutos de Autonomía. Naturaleza. Contenido. El proceso autonómico y la reforma de los Estatutos.
  20. El derecho administrativo. Concepto y contenido. Tipos históricos y su evolución. La Administración pública y el derecho administrativo.
  21. Fuentes del derecho administrativo. La ley. Clases de leyes estatales en la Constitución. Las leyes de las Comunidades Autónomas.
  22. Disposiciones del Gobierno con valor de ley: decretos legislativos; decretos leyes.
  23. El reglamento: concepto y naturaleza. Clasificación de los reglamentos. La potestad reglamentaria y sus límites. Impugnación. El control de los reglamentos.
  24. Las potestades administrativas. La actividad administrativa discrecional y sus límites. Control de la discrecionalidad: la desviación de poder. Los conceptos jurídicos indeterminados.
  25. El administrado. Clases. Capacidad del administrado y sus circunstancias modificativas. Las situaciones jurídicas del administrado. La participación del administrado en las funciones administrativas.
  26. Los derechos de los ciudadanos en sus relaciones con las Administraciones públicas. Las garantías en el desarrollo del procedimiento administrativo.
  27. Los actos jurídicos de la Administración: públicos y privados. El acto administrativo: concepto y elementos.
  28. La forma de los actos administrativos. La motivación, la notificación y la publicación. El silencio administrativo: su régimen jurídico. La Administración electrónica: utilización de tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración.
  29. La eficacia del acto administrativo: principios generales. Efectividad del acto administrativo. Procedimientos de ejecución. Términos y plazos.
  30. Nulidad, anulabilidad e irregularidad de los actos administrativos. Límites de la invalidez. Conversión, conservación y convalidación de los actos administrativos. La revisión de oficio.
  31. Organización administrativa. El órgano administrativo. Concepto y naturaleza. Clases de órganos: en especial, los colegiados. La competencia: naturaleza, clases y criterios de delimitación.
  32. Las relaciones interorgánicas: coordinación y jerarquía. Desconcentración y delegación de competencias. Delegación de firma. Encomienda de gestión. La avocación.
  33. Procedimiento administrativo: principios generales. La estructura del procedimiento: iniciación, ordenación, instrucción y terminación.
  34. La posición del ciudadano en el procedimiento. Medios de impugnación de la actuación administrativa. Los recursos administrativos.
  35. La Jurisdicción Contencioso-administrativa. Concepto y naturaleza. Órganos de este orden jurisdiccional. El recurso contencioso-administrativo. Procedimiento general.
  36. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Legislación española: antecedentes y regulación actual. Procedimiento general. Procedimiento abreviado.
  37. Responsabilidad de las autoridades y funcionarios. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas.
  38. La potestad sancionadora de la Administración. Principios de la potestad sancionadora y del procedimiento sancionador.
  39. Los contratos del Sector Público. Ámbito subjetivo y objetivo de aplicación de la legislación de contratación del sector público. Órganos competentes para su celebración. Capacidad para contratar. Prohibiciones.
  40. El procedimiento de contratación y la adjudicación de los contratos. Prerrogativas de la Administración. La invalidez de los contratos administrativos. Revisión de precios. Extinción de los contratos. Cesión y subcontratación.
  41. El contrato de obras. El contrato de concesión de obras. Contrato de concesión de servicios.
  42. El contrato de suministro. El contrato de servicios. Contratos mixtos.
  43. La expropiación forzosa: naturaleza y justificación, sujetos y objetos. Procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. Procedimientos expropiatorios especiales.
  44. Las propiedades administrativas. El dominio público. Los bienes patrimoniales del Estado. El Patrimonio Nacional. Los bienes comunales.
  45. Formas de actuación administrativa. La actividad de limitación, arbitral, de servicio público y de fomento. Formas de gestión de los servicios públicos. Ayudas y subvenciones públicas.

Comunidad SKR

El camino para conseguir tu plaza es un reto, y sabemos lo exigente que puede ser. Aquí encontrarás las historias de opositores que, como tú, un día soñaron con un futuro estable y lo hicieron realidad. Sus experiencias y consejos te darán la confianza que necesitas para empezar.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sagittis molestie facilisi odio amet imperdiet morbi suscipit. Fames mus blandit magna a mattis quisque est nibh. Fermentum donec interdum nibh porta vel orci mattis. Lacus eget eu massa pellentesque adipiscing adipiscing sed elit. Urna semper maecenas id sit. Morbi tincidunt sed senectus integer facilisi convallis auctor sapien aenean.

Lorem ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sagittis molestie facilisi odio amet imperdiet morbi suscipit. Fames mus blandit magna a mattis quisque est nibh. Fermentum donec interdum nibh porta vel orci mattis. Lacus eget eu massa pellentesque adipiscing adipiscing sed elit. Urna semper maecenas id sit. Morbi tincidunt sed senectus integer facilisi convallis auctor sapien aenean.

Lorem ipsum

Prueba GRATIS nuestras Oposiciones Online

¿Quieres conocer de primera mano cómo es nuestra preparación 100% online y autogestionable? Déjanos tus datos y accede durante 3 días de forma gratuita a nuestro campus virtual: podrás acceder a materiales de estudio, vídeos y actividades de la formación.

Somos centro asociado de la Universidad Europea del Atlántico

Gracias a un innovador convenio con la Universidad Europea del Atlántico, ahora puedes obtener una titulación universitaria mientras te preparas para las oposiciones a la Administración Pública. Este acuerdo te permite aprovechar tu esfuerzo y dedicación para sumar una acreditación académica, independientemente del resultado del proceso selectivo, y enriquecer así tu perfil profesional con un valor añadido real.

Logo de la Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO).

Material de Apoyo

Nuestro material de apoyo, elaborado por miembros en activo, está diseñado para darte la ventaja estratégica que necesitas. Profundiza en los bloques más complejos del temario y perfecciona tu técnica de examen con herramientas creadas por quienes ya han superado con éxito esta exigente oposición.

Preguntas Frecuentes

El salario bruto mensual oscila entre 2.500€ – 3.500€ brutos/mes, dependiendo de complementos y pluses. Además, se disfrutan de 22 días hábiles de vacaciones al año, jornadas de trabajo flexibles y otras ventajas que permiten conciliar la vida laboral y personal.

Los Administradores Civiles del Estado realizan actividades de dirección, gerencia, asesoramiento y estudio en relación con las distintas políticas públicas desarrolladas por la Administración General del Estado, a través de los distintos órganos centrales y territoriales de los Ministerios y de los Organismos Públicos, así como en la Administración en el exterior.

Una vez dentro del cuerpo, existen oportunidades de mejora a través de procesos de movilidad o incrementos de nivel. 

En SKR tenemos los grupos abiertos todo el año. Tú decides cuando empiezas. 

Dada la amplitud del temario y el nivel de exigencia, se considera una oposición de dificultad alta. El tiempo de preparación varía según la dedicación del opositor, pero generalmente se estima entre 24 y 36 meses.

Si no apruebas uno de los ejercicios, se puede guardar la nota de los anteriores hasta la siguiente convocatoria en función de las bases de la misma. Recuerda que si podrás acreditar la dedicación al estudio con el Máster en Gobierno y Dirección Estratégica de Organizaciones Públicas. 

Las convocatorias se publican en el BOE y en la página del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). La inscripción se realiza electrónicamente a través del portal de Inscripción de Pruebas Selectivas y abonando la tasa correspondiente.

Si. Puedes acreditar tus conocimientos de inglés equivalente al nivel B2 o superior.

Nuestros alumnos están permanentemente informados sobre el proceso selectivo de su oposición a través del campus virtual. 

Si preparas por tu cuenta, es recomendable consultar regularmente la página del INAP o si quieres puedes suscribirte a nuestra newsletter para estar informado de las últimas novedades.

Solicita información sobre la metodología de preparación

Descubre cómo organizamos el estudio, aplicamos técnicas de memorización, realizamos simulacros de examen periódicos, ofrecemos materiales actualizados, seguimiento personalizado y herramientas digitales para que avances con seguridad y confianza en tu preparación, todo dentro de un plan estructurado paso a paso pensado para tu éxito en la oposición de Escala Técnica de Organismos Autónomos